Etiquetas

viernes, 29 de octubre de 2010

Tom peters

J. Thomas "Tom" Peters (7 de noviembre de 1942) es un americano escritor en las prácticas de gestión empresarial, más conocido por En busca de la excelencia (en coautoría con robert H. Waterman.

Para más información:
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Tom_Peters&ei=5e2tTJ2fPNL64Ab2vOzuBg&sa=
X&oi=translate&ct=result&resnum=3&ved=0CD0Q7gEwAg&prev=/search%3Fq%3Dtom%2Bpeters%26hl%3Des%26safe%3Dactive%26rlz%3D1T4ADRA_esES361ES361%26prmd%3Divblo




Este escritor hace referencia en su obra "re-imagina" y en este video, al fordismo, nombre que recibe el modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos.

 Este sistema comenzó con la producción del Ford Modelo T, -a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada por el Toyotismo). El fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Dinámica de grupo

La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.
El psicólogo norteamericano de origen aleman Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no solo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.
El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones:
Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, su clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.

Podemos clasificar las dinámicas de grupo según las siguientes 
categorías:

Dinámicas de Presentación

El objetivo de las dinámicas de presentación es presentar a 
todos los componentes del grupo para  aprender sus nombres lo
más rápido posible, así como gustos,  experiencias y otros datos 
que pueden resultar interesantes acerca de las personas que 
forman el grupo con nosotros.

Dinámicas de Conocimiento

El objetivo de las dinámicas de conocimiento es profundizar en 
lo que hemos aprendido sobre los demás componentes del grupo. 
Nos ayuda a afianzar la información recibida en las dinámicas 
de presentación o a conocer mejor a nuestros compañeros.

Dinámicas de Afirmación

El objetivo de las dinámicas de presentación es consolidar 
los conocimientos que tenemos de cada miembro del grupo 
como persona única y los del grupo completo como unidad 
grupal en la sociedad. 

Dinámicas de Distensión

El objetivo de las dinámicas de distensión es aumentar la 
participación y la comunicación de cada uno de los miembros 
del grupo dentro de éste y crear un mayor grado de 
confianza con uno mismo y con el resto de compañeros.

Dinámicas de Cooperación

El objetivo de las dinámicas de cooperación es ayudar a los 
componentes del grupo a trabajar en equipo, favoreciendo la 
colaboración de todos sus miembros y enseñándoles a colaborar 
entre ellos.